Características

Las herramientas colaborativas han sido utilizadas para la reproducción y generación de nuevo conocimiento para la organización, están enfocadas a empresas y pueden aplicarse en el campo educativo, donde participan facilitando, brindando o agilizando procesos como la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento.


Actualmente, la educación y el sector empresarial están inmersos en un entorno marcado por la era de la información, del conocimiento y por el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo de sus actividades.

De acuerdo con Santamaria (2005) las herramientas colaborativas son recursos provistos por las TIC entendidos como sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente, sin importar que estén reunidos en un mismo lugar físico. Cabe agregar un pensamiento que refleja la ventaja que proporcionan estas, Reus, Díaz y González (2012) señalan que el incremento del uso de estas herramientas colaborativas facilita el aprendizaje al socializar y construir de forma colectiva el conocimiento, transformando la enseñanza e incrementando la comunicación entre profesores y alumnos.

A grosso modo otros de sus calificativos son la capacidad de que dentro de ellas se puede compartir información en determinados formatos (audios, texto, vídeos, etc), y en algunos casos se pueden hacer colaboraciones para subir materiales. Además de tener como aliados herramientas que permiten acceder a ciertos servicios y programas, que a su vez permiten la producción de nuevo conocimiento de forma conjunta entre varias personas, es decir, que la colaboración es su estandarte para la gestión de conocimiento.



Popular Posts